'A los libros y a las mujeres canto': Espontaneidad en estado de gracia

El sonido de un libro impactando en el suelo y una mujer que cuenta que se ha caído una estantería. Con esta sencilla y divertida anécdota comienza María Elorza el planteamiento de su documental A los libros y a las mujeres canto (2022)(leer más)

Sica, presente en la Sección Generation 14plus del pasado Festival de Berlín y en el Festival de Málaga en su Sección Oficial, tuvo su estreno en las salas de cine este viernes 19 de mayo. Una cinta que versa sobre el duelo y la persistencia de una niña… (leer más)

Carla Subirana da el salto al largometraje y a la ficción con su primera película Sica (2023). La historia de una adolescente en la Costa da Morte que emprende una búsqueda personal y física en busca de su padre, un marinero al que el mar… (leer más)

Los whodunits, historias en las que se plantea un intrigante asesinato y la búsqueda de autor ocupa una parte esencial del relato, no faltan en el panorama cinematográfico actual. Ya solo con la franquicia iniciada por Kenneth Branagh… (leer más)

The Eternal Daughter (2022), dirigida por la británica Joanna Hogg, participante en la Sección Oficial del Festival de Sevilla, parte desde la premisa de la intriga, del misterio, para servirnos una historia simbiótica… (leer más)

En el marco de Documenta Madrid, llevado a cabo del 3 al 7 de mayo de 2023 en la Cineteca, se presenta el documental colombiano Nuestra película de Diana Bustamante (2022), su primera película como directora… (leer más)

Es viernes 28 de abril, a pesar de ser la Feria de Sevilla y tener hasta arriba el calendario, me dispongo a pasar unas tres horas en el cine para ver la nueva película de Ari Aster (y después escribir esto). Entro en la sala sin saber mucho del fil… (leer más)

Geografías de la soledad (Geographies of solitude, 2022, Canadá) empieza y termina con los planos nocturnos de la naturaleza donde se muestra el cielo, el mar, los caballos, la vegetación… Pero, sobre todo, son un intento por mostrar las estrellas… (leer más)

Es ya significativa e influyente la ola de directoras españolas que encarnan una nueva mirada (Carla Simón, Clara Roquet, Alauda Ruiz de Azúa, Pilar Palomero, Belén Funes, Elena López Riera, Arantxa Echevarria, Carlota Pereda, Rocío Mesa, etc.)(leer más)

Sigue aquí las críticas del Festival, así como una crónica del evento que se repite por tercer año y que lleva a todos los hogares películas japonesas inéditas en España (leer más)

Seré la primera en reivindicar que las historias de sufrimiento sobre minorías sobran. En el caso del colectivo LGTBI+, la mayoría de nuestra representación se ve mermada a las dificultades para des…

La huida hacia adelante es un camino que regenera en nuestra espalda un peso del que nos libramos durante un muy breve tramo temporal, pero que se recarga rápidamente, puede que cada día, algo… (leer más)

We Are Who We Are (2020, Italia) parte de una temática que el director italiano aborda varias veces en su filmografía (desde puntos de partida totalmente diversos), y donde el cineasta se encuentra como pez en el agua: el descubrimiento de la identidad sexual… (leer más)

Sam Mendes presenta su última película El imperio de la luz (Empire of light, 2023, Reino Unido). Una cinta con tintes biográficos en la que hace un viaje a su propio pasado y que explora temas que el director vivió en su infancia… (leer más)

Retorno a Seúl (Retour à Séoul, Camboya, 2023), la última película de Davy Chou, presenta a Freddie (Ji-min Park), una chica de 25 años de nacionalidad francesa y ascendencia surcoreana que viaja a Seúl en busca de sus orígenes. La película empieza con tres elementos… (leer más)

Tú y yo (Love Affair, Leo McCarey, 1939, EE.UU.), vista desde la altura que nos proporciona el 2023, podría calificarse (y tiene que ser así), como un ejemplo de película machista; por la actitud del personaje de Charles Boyer (vividor, infiel, misógino) o el modelo de vida que… (leer más)

Desde hace algún tiempo, en redes sociales se ha visto una «apropiación» del arquetipo de «mujer desquiciada» o «unhinged woman». Muchos de los personajes vienen de pelícu… (leer más)

El caftán azul (Maryan Touzani, 2022, Marruecos) se despliega como una obra intimista, de interiores, de materialidades, de rostros y cuerpos. Se antoja difícil obviar el diálogo de un trío amoroso y de una historia de amor prohibido y deseos velados entre telas que nos remite a… (leer más)

¿Cómo reflotar lo desahuciado? ¿Cómo compaginar la ayuda, la rehabilitación y la reinserción sin arriesgar la salud mental? ¿Cómo confiar en quien solo tiene minutos de lucidez al día y que se convierte en otra persona cuando su kryptonita le llama como la rueca a Aurora?… (leer más)

No sé qué esperar de los usuarios de Letterboxd, donde la mitad de las reseñas son bromas y las demás son frases ingeniosas que intentan volverse virales en dicha plataforma. Ayer, después de visionar el film, Hottamaru Days (que se puede ver a través del Japanese Independent Film Festival online y gratis), me dispuse a añadirlo a mi diario de películas, cuando decidí… (leer más)

La gala comenzaba con el actor de doblaje, Tom Kenny (más conocido como: la voz Bob Esponja) presentando los primeros premio de la noche: “Best Student Film” (Mejor Película Estudiantil) en la que ganaban… (leer más)

La vida del ser humano se ve sembrada a veces por momentos con cierta extensión en el tiempo que quedan para siempre, que marcan, que hacen evolucionar, pero que pasan demasiado rápido, que no pueden saborearse ya sea por la manera en que se suceden, por… (leer más)

Paul Urkijo presenta su nueva película Irati (España, 2022) basada libremente en la serie de comics El ciclo de Irati de Juan Luis Landa y Jon Muñoz. En la película, Urkijo plasma una fantasía épica que mezcla con realidad histórica a través de la mitología del País Vasco… (leer más)

Durante los últimos cinco años la industria cinematográfica, sobre todo Hollywood, se ha obsesionado en visibilizar los problemas sociales de las mujeres, a veces, no de la mejor manera. Películas cómo Una Joven Prometedora fallaba en dejar la resolución del problema… (leer más)

Los Fabelmans comienza con un movimiento de grúa que recoge las colas para entrar en un cine de Nueva Jersey. En el recorrido, lo que parece como una voz en off resulta ser la de un padre que le habla a su hijo temeroso ante la primera vez que acude a ver una… (leer más)

La cinta sueca es una sátira mordaz, divertida y desenfrenada de las clases burguesas y el capitalismo. Ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes ‘Triangle of Sadness’, y dirigida por Ruben Östlund… (leer más)

En una familia patriarcal compuesta por dos generaciones diferentes empiezan a surgir tensiones debido a la falta de un varón. El hijo mayor solo ha tenido hijas hasta el momento y el hijo menor todavía no ha concebido ningún hijo, a eso se le suma que está desempleado… (leer más)

Una familia de San José (Costa Rica) se ha roto por la mitad tras el divorcio de los padres. Esta fractura nos es narrada desde la mirada de la hija mayor de dieciséis años, Eva (Daniela Marín Navarro), que en un… (leer más)

En su nueva película Martin McDonagh presenta a dos amigos Pádraic (Colin Farrel) y Colm (Brendan Gleeson) en una isla remota de Irlanda, Inisherin. Un día uno de ellos decide que ya no quiere continuar con la amistad. Con esta sencilla premisa… (leer más)

Dirigida en 1940 por Alfred Hitchcock y protagonizada por Laurence Olivier y Joan Fontaine. La película se basa en la novela homónima de Daphne du Maurier y cuenta la historia de una joven que se convierte en la segunda esposa de un rico viudo, Maxim de Winter, y se enfrenta a… (leer más)

La 37ª edición de los Premios Goya se celebraron por segunda vez en la ciudad de Sevilla, donde desde la alfombra roja los protagonistas de la noche empezaron a recibir el calor del público en una noche que se preveía histórica y memorable(leer más)

Entrevistamos a Carmen Córdoba, directora de ‘Amarradas‘, uno de los cortos nominados a los Goya 2023 por “Mejor Corto de Animación” en la gala que se celebra mañana en Sevilla… (leer más)

Todd Field vuelve a dirigir dieciséis años después de rodar segundo largometraje (Los juegos secretos) en 2006. Con TÁR (EE.UU., 2022) vuelve a demostrar su innegable capacidad como narrador con un relato sobre la caída de una compositora y directora de orquesta… (leer más)

Si hay algo que llama la atención del espectador son las historias personales, donde las emociones estén a flor de piel, las cuales aunque provoquen que nuestros ojos se tornen vidriosos, otorguen una satisfacción al final de… (leer más)

En 1920, Los Ángeles comenzaría a presenciar un movimiento que revolucionaría la historia de la localidad para siempre. Los estudios cinematográficos se movieron de Nueva York a Hollywood. Una industria empezaba a crecer de manera descontrolada… (leer más)

Estimado lector, estimada lectora: te invito a tomar un respiro junto a mí, antes de entrar en la composición de planos, ritmo, fondo y forma de la cinta para quedarte con la historia y el duelo constante de Park Chan-Wook en el que se debate sobre el amor… (leer más)

Rahimi (Zahra Amir Ebrahimi) viaja a Mashhad para investigar unos feminicidios. Al llegar, se da cuenta de que la policía no está haciendo muchos esfuerzos por resolver los asesinatos y llevar al culpable… (leer más)

Vemos un primer plano del móvil de Matthias, que pasa las imágenes de las pruebas R.M.N. (Resonancia Magnética Nuclear) del cerebro de su padre, afectado de una enfermedad, al parecer indetectable, de su cabeza. R.M.N (Cristian Mungiu, 2022), con esas siglas tan fácilmente asociables a su país, Rumanía… (leer más)

Maldita. A love song to Sarajevo, es un cortometraje dirigido por Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, una idea original de Ivan Zahínos, producida por Kanaki Films y Medicusmundi Mediterrània que está nominado en la categoría de Mejor Cortometraje Documental… (leer más)

Maldita. A love song to Sarajevo, cortometraje dirigido por Amaia Remírez y Raúl de la Fuente ha sido nominado a los premios Goya 2023. Presenta a Božo Vrećo, el cantante balcánico, quien, con una mirada inocente acerca su historia a la cámara y… (leer más)

Una madre y una hija unidas desde el inicio de la vida hasta su final y vuelta a empezar. La premisa de Amarradas podría resultar un tanto naive o simplemente poco atractiva sin ningún indicio de plot-twist al que poder enganchar al público 9 minutos ante… (leer más)

Ramón Barea, actor de una larguísima trayectoria en el cine español, y nominado en esta edición como mejor actor de reparto por su participación en Cinco Lobitos, es el protagonista de La entrega, cortometraje de Pedro Díaz… (leer más)

La entrega, de Pedro Díaz, que ha sido nominado a Mejor Cortometraje para la ceremonia de los Goya 2023, y protagonizada por Ramón Barea, es una pieza que conjuga un problema de salud mental… (leer más)

El 12 de noviembre de 1985 fue una fecha clave para la historia del cine español. Un grupo de conocidas personalidades de la cinematografía de nuestro país, Berlanga, Carlos Saura… (leer más)

En menos de 6 meses, los que van desde julio a diciembre, hemos podido visionar en salas los tres últimos trabajos del cineasta coreano Hong Sang-soo. Si en verano se exhibía en cines… (leer más)

Carlos Vermut vuelve a sacudir nuestras cabezas y la cinematografía española con una cinta perturbadora, oscura, con tintes momentáneos de terror psicológico, donde se explora los… (leer más)

Hace un año encontré en un trastero de mi casa una maleta que tenía una videocámara y cuatro cintas de vídeo. Instintivamente, mi primera reacción fue intentar encender la cámara, para mi dece…

En la sección Las Nuevas Olas del Festival de Sevilla fue programada, probablemente, la película animalista del año (Premio del Jurado en Cannes), y puede que en lo que llevamos de siglo. Dirigida por el…

Con motivo del primer aniversario, desde testigodecine.com hemos decidido sacar nuestra propia lista de mejores películas de entre todas aquellas cintas actuales de las que hemos realizado crítica.

1º año de testigodecine.com

El director austriaco Ulrich Seidl completa con Rimini, su bilogía de este año, formada también por la polémica Sparta, a través de estas dos obras, Seidl muestra sin reparos, su visión pesimista…

Abrázame fuerte (Mathieu Amalric, 2021, Francia), que pudimos ver en la Sección Nuevas Olas del Festival de Sevilla, es una cinta íntima, que pese a la exposición de un drama demoledor se muestra con la mayor de las…