Malena Alterio, conocida principalmente por sus papeles cómicos, realiza una interpretación magnética metiéndose en la piel de Lucía. Un papel entre cómico y dramático por su marcada ironía y por…(leer más)
La cineasta Laura Ferrés gana con su primer largometraje La imatge permanent la Espiga de Oro de la SEMINCI, en la que ha sido una de las apuestas formales más potentes de la selección vallisoletana en su 68 edición…(leer más)
Charlotte Wells, Emerald Fennel, Georgia Oakley… a esta nueva generación de directoras británicas que realizan un cine feminista, con preocupaciones de género, y que, por supuesto también abordan la violencia machista del patriarcado, se suma Molly Manning Walker…(leer más)
Fantasma 1: Imagen de un objeto que queda impreso en la fantasía. Fantasma 2: Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación. Fantasma 3…(leer más)
La sección Tiempo de Historia de la Seminci, enfocado en las nuevas formas del cine documental, trae títulos tan interesantes como Zinzindurrunkarratz (Oskar Alegría, 2023), Our body (Claire Simon, 2023) o…(leer más)
La directora germana Angela Schanelec presentó su última película Música (Musik, Alemania) en la Sección Oficial de la SEMINCI, donde recodifica el mito de Edipo Rey como ya hiciera el trágico Sófocles en su obra más rotunda…(leer más)
Las cuatro hijas (Les filles d’Olfa, 2023) se presenta a competición en la sección oficial de la 68º edición de la Seminci. En ella, Kaouther Ben Hania, conocida por su valentía a la hora de filmar documentales e introducirse en lugares oscuros… (leer más)
En su nueva película The Green Border (Zielona granica, 2023), la veterana Agnieszka Holland, directora de títulos como Europa, Europa (1990), El jardín secreto (1993) o capítulos en series como… (leer más)